Que es emprendimiento empresarial
Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos

Que es la economía
la economía puede definirse como la ciencia que estudia cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.

Agentes del sistema económico.
En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de agentes: las familias, las empresas y el Estado. Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos.
Objetivo de la economia
El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas.

objetivo de la microeconomia
1. Comprender y manejar los conceptos elementales del lenguaje económico. En cada uno de los temas se resaltarán cuáles son los conceptos más relevantes que han aparecido a lo largo del mismo.
2. Manejar y ser capaz de aplicar al análisis de la realidad las relaciones económicas fundamentales. A lo largo del programa se pretende explicar las relaciones que existen entre agentes económicos, y entre las principales magnitudes económicas.
3. Capacidad para describir el comportamiento humano, individual y social, así como los fenómenos y situaciones políticas más relevantes desde una perspectiva económica, que complementa y enriquezca otro tipo de análisis.
4. Capacidad de relación. Los aspectos económicos, como la realidad social en la que se insertan, responden a múltiples causas interrelacionadas. Por razones pedagógicas el estudio se parcela en temas independientes, pero rara vez puede entenderse el significado de cada uno de ellos si no se pone en relación con aspectos que se analizan en otros temas.

objetivo de la macroeconomía
1. Crecimiento de la producción. El crecimiento de la producción de bienes de un país es clave para la economía. Si hay más producción, podemos satisfacer más necesidades y mejora el nivel de vida de los ciudadanos, se contratan más trabajadores y se recaudan más impuestos que permiten al Estado gastar más dinero. El indicador que mide el valor de la producción es el PIB. El crecimiento del PIB es por tanto una obsesión para los gobiernos de los países.
2. Empleo. Sin duda es el objetivo que más nos afecta a todos los ciudadanos. Cuando las personas no encuentran trabajo, se quedan sin su principal fuente de ingresos y la calidad de vida disminuye. El indicador que nos muestra la situación de empleo en el país es la tasa de desempleo, que indica el porcentaje de personas que buscan trabajo y no lo encuentran. Cuando la tasa de desempleo aumenta, se encienden las alarmas del país. Conseguir una baja tasa de desempleo es prioritario.
3. Estabilidad de precios. Cuando los precios de un país aumentan de manera constante se llama inflación. El aumento de los precios (que se inflan), hace que las personas perdamos poder adquisitivo, es decir, que podamos comprar menos bienes con nuestros salarios. Tal y como veremos, la inflación perjudica mucho a los que menos tienen. El indicador que nos mide si los precios aumentan o disminuyen es el IPC, y lo veremos en este tema. Controlar los precios para que no suban (ni bajen) mucho es otro objetivo clave de toda economía.

los sectores económico
Sector primario
El sector primario comprende todas las actividades de obtención de los recursos naturales. Este está ligado con los sub-sectores agrícola, pesquero, minero y forestal.
En este sector de la economía, se obtienen los productos primarios por medio de la extracción o producción para el fornecimiento de materia, necesaria para los sectores secundario y terciario.

Sector secundario
El sector secundario de la economía corresponde a la transformación de la materia prima en productos industrializados de alto valor agregado, en productos terminados o semielaborados, o en maquinarias y herramientas industriales.
En este sector, se destaca las actividades industriales, la construcción, el procesamiento de alimentos, la industria naval y aeronáutica, etc.

Sector terciario
El sector terciario se define como el sector de comercio y prestación de servicios, y es donde se desarrolla la distribución y comercialización de los bienes tangibles e intangibles, como la oferta de servicios prestados a empresas o particulares. Se destaca en este sector, los servicios comerciales, bancarios, turísticos, etc.

Sector cuaternario
El sector cuaternario puede ser considerado como una subdivisión del sector terciario, y abarca todas aquellas áreas en las que el conocimiento se capitaliza como un bien, pero es imposible de mecanizar. Incluye las actividades intelectuales, relacionadas con la investigación, desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología, innovación e información. Por ejemplo: la consultoría, la industria de la información, etc.

Sector quinario
Al igual que el anterior, el sector quinario puede considerarse una subdivisión del terciario. Abarca aquellas actividades económicas relacionadas con la creación, la organización e interpretación de información y orientación en la toma de decisiones aplicando las nuevas tecnologías.

Comentarios
Publicar un comentario